En un análisis reciente de sus operaciones de verano, Viva Aerobus ha revelado un incremento notable en el volumen de pasajeros transportados durante el mes de julio de 2025. A pesar de este crecimiento en el número de viajeros, la aerolínea experimentó una disminución en su índice de ocupación, un indicador clave de eficiencia operativa, lo que sugiere un despliegue de capacidad que supera ligeramente el ritmo de la demanda. La situación se ve complejizada por los continuos retos asociados con la flota equipada con motores Pratt & Whitney.
Durante el mes de julio de 2025, la compañía aérea Viva Aerobus, con sede en México, registró un considerable aumento del 7.8% en el transporte de pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior, logrando movilizar a 2.7 millones de viajeros. Este ascenso se manifestó tanto en el ámbito doméstico, con un incremento del 7.7%, como en las rutas internacionales, que vieron un ascenso del 9%.
La capacidad operacional de la aerolínea también se expandió, con un crecimiento del 8.5% en el mercado nacional y un 17.5% en el internacional. Sin embargo, el factor de ocupación, que mide el porcentaje de asientos ocupados en los vuelos, experimentó un descenso de 3.4 puntos porcentuales, situándose en un 88.6%. En el desglose, el mercado nacional alcanzó un 89.6% de ocupación, mientras que el internacional se ubicó en un 83.8%.
Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, comentó sobre estos resultados, destacando que “el aumento del 7.8% en el tráfico de pasajeros en julio se vio respaldado por una demanda constante durante la temporada estival. Aunque los factores de ocupación se mantuvieron en niveles positivos, se sitúan por debajo de los del año previo, lo cual se explica por una base de comparación excepcionalmente alta”.
Zuazua también señaló que la empresa mantiene “un enfoque estratégico y prudente en la gestión de la capacidad, en un escenario de demanda que aún refleja una actitud cautelosa por parte de los consumidores. La influencia derivada de los motores Pratt & Whitney persiste, si bien estamos trabajando de manera constante para mitigar las repercusiones operativas en toda nuestra red”.
En lo que va del año 2025, desde enero hasta julio, Viva Aerobus ha transportado a 17,056,000 pasajeros, superando en un 10.3% las cifras del mismo lapso en 2024. El segmento internacional mostró el repunte más significativo, con 1,882,000 pasajeros, lo que representa un aumento del 20.4% en comparación con el periodo de enero a julio de 2024.
Estos datos se suman al panorama general del sector aéreo mexicano, en el que, como informó recientemente la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, se transportaron un total de 61.182 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales durante el primer semestre de 2025.
El reciente informe de Viva Aerobus ilustra la complejidad del mercado de la aviación actual. Aunque un aumento en el número total de pasajeros es, sin duda, una señal positiva de recuperación y demanda, la caída en el factor de ocupación sugiere que las aerolíneas deben afinar aún más sus estrategias de capacidad. La mención del impacto de los motores Pratt & Whitney subraya la vulnerabilidad de las operaciones aéreas a factores externos, desde la cadena de suministro hasta la innovación tecnológica. Para la industria, estos datos son un recordatorio de la necesidad de equilibrar el crecimiento con la eficiencia y la resiliencia operativa, adaptándose continuamente a un entorno cambiante y a las expectativas de los consumidores.