Tras un período de dos años de esfuerzos conjuntos, Avianca, integrante del conglomerado Grupo Abra, ha solidificado su colaboración con la empresa de transporte de mercancías mexicana AeroUnión. Como resultado de esta unión, AeroUnión ha sido rebautizada como Avianca Cargo México, una medida estratégica para ampliar su huella en el sector de la carga aérea. A pesar de que la legislación mexicana limita la participación extranjera a menos del 50% de las acciones, la dirección de Avianca subraya la trascendencia de esta nueva empresa en sus operaciones.
Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo, enfatizó la importancia de esta asociación, destacando que en el primer trimestre del año, la división de carga de Avianca generó ingresos significativos. Más allá de los números, esta alianza estratégica permite a la compañía fortalecer su posición frente a la competencia. Para el año 2025, Avianca Cargo México tiene como objetivo un incremento del 30% en su capacidad operativa, planificando la integración de una flota más robusta. Elias señaló que esta expansión no solo se prevé para el próximo año, sino que se espera que continúe de manera sostenida en 2026.
En el ámbito de las importaciones, Estados Unidos se posiciona como el principal receptor de mercancías provenientes de Sudamérica a través de Avianca Cargo México, seguido por mercados como Ecuador, Chile y Brasil. Predominan en estos envíos productos perecederos, con especial énfasis en flores, principalmente de Colombia y Ecuador, y pescados, como el salmón chileno, que se distribuyen hacia Europa y Asia. Asimismo, frutas de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Centroamérica constituyen una parte fundamental de las exportaciones, consolidando la posición de Avianca Cargo México como un actor clave en la cadena de suministro global.
Esta consolidación estratégica entre Avianca y AeroUnión no solo expande la capacidad logística y de transporte de mercancías en la región, sino que también resalta la resiliencia y el espíritu innovador de las empresas latinoamericanas. En un entorno global dinámico, la adaptabilidad y la visión a largo plazo son pilares fundamentales para el crecimiento sostenido y la creación de valor, impulsando la prosperidad económica y la conectividad en toda América.