Un informe reciente del Centro de Investigaciones Sociol\u00f3gicas (CIS) ha arrojado luz sobre los h\u00e1bitos de gasto de los espa\u00f1oles en bares y restaurantes. La investigaci\u00f3n, basada en casi 3.000 encuestas, revela que el desembolso m\u00e1s com\u00fan se sit\u00faa entre los 15 y 30 euros por persona. Este comportamiento se mantiene, e incluso se intensifica, durante los per\u00edodos vacacionales, donde una proporci\u00f3n considerable de viajeros elige comer fuera de manera frecuente.
El an\u00e1lisis del CIS, correspondiente al mes de julio, destaca que el 55.7% de los ciudadanos que frecuentan bares y restaurantes al menos una vez al mes gastan entre 15 y 30 euros por comida o cena. Un 28.6% se inclina por un rango de 31 a 50 euros. Llama la atenci\u00f3n que un porcentaje muy peque\u00f1o, apenas el 1.8%, supera los 70 euros por comensal, mientras que cerca del 7% gasta menos de 15 euros en cada incursi\u00f3n gastron\u00f3mica.
El estudio profundiza en los patrones de consumo durante las vacaciones. Entre los espa\u00f1oles que se encuentran de descanso y tienen el h\u00e1bito de comer fuera mensualmente, un significativo 27% elige salir a comer entre dos y tres veces por semana en su destino vacacional. M\u00e1s all\u00e1, un 25.3% lo hace m\u00e1s de tres veces a la semana, y un notable 22% come fuera diariamente durante todo su per\u00edodo de ocio. En contraste, un 8.8% evita por completo los restaurantes durante la semana de vacaciones, y un 16% opta por salir a comer o cenar una sola vez a la semana en el lugar donde disfruta de su tiempo libre.
Estos hallazgos ofrecen una visi\u00f3n detallada de c\u00f3mo los espa\u00f1oles distribuyen su presupuesto en experiencias culinarias fuera del hogar, tanto en su vida cotidiana como durante sus escapadas vacacionales. Es evidente que la gastronom\u00eda juega un papel crucial en la cultura y el ocio de los ciudadanos, influyendo directamente en la econom\u00eda del sector de la restauraci\u00f3n. Para los viajeros, comer fuera se consolida como una parte esencial de la experiencia tur\u00edstica, lo que subraya la importancia de la oferta gastron\u00f3mica en la atracci\u00f3n de destinos. Estos datos son valiosos para los profesionales del turismo y la restauraci\u00f3n, ya que permiten ajustar estrategias y ofertas a las expectativas y el poder adquisitivo de los consumidores.