El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, ha emitido una actualización significativa respecto a una zona de baja presión que se ha gestado al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde. Este sistema, vinculado a una onda tropical, muestra signos cada vez más favorables para su evolución a ciclón tropical en los próximos días. La probabilidad de desarrollo ciclónico se ha elevado al 50% en las próximas 48 horas y se mantiene en un 80% para un período de siete días, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante.
Según los análisis más recientes, el fenómeno meteorológico se encuentra aproximadamente a 5,815 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Su desplazamiento actual es en dirección oeste-noroeste, con velocidades que oscilan entre los 8 y 16 kilómetros por hora. Se anticipa que, si la evolución del sistema continúa como se prevé, podría alcanzar la categoría de ciclón tropical hacia finales de la presente semana o durante el fin de semana, poniendo en alerta a las comunidades costeras y a las autoridades de la península de Yucatán.
Frente a este escenario, las entidades meteorológicas han reiterado la necesidad imperante de que la ciudadanía se mantenga informada a través de canales oficiales. La temporada de ciclones de 2025 ha demostrado ser particularmente activa, lo que exige una atención especial a las indicaciones emitidas por Protección Civil. La experiencia reciente con el huracán Lorena en Sonora, que llevó a la suspensión de actividades escolares, sirve como un recordatorio de la severidad de estos eventos y la importancia de una respuesta organizada para salvaguardar la seguridad pública.