Noticias de Turismo
Asturias se Destaca en Reputación Turística Nacional
2025-07-28

La regi\u00f3n de Asturias ha alcanzado una notable valoraci\u00f3n en la percepci\u00f3n social del turismo, situ\u00e1ndose con 7.1 puntos sobre 10 en el segundo trimestre de 2025, seg\u00fan el Bar\u00f3metro de Percepci\u00f3n Tur\u00edstica de LLYC. Este resultado posiciona al Principado en el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la apreciaci\u00f3n ciudadana del fen\u00f3meno tur\u00edstico, solo por detr\u00e1s de Extremadura y empatado con Castilla y Le\u00f3n y Arag\u00f3n. A pesar de una ligera disminuci\u00f3n respecto al trimestre previo (8.6), la cifra demuestra una mejora considerable en comparaci\u00f3n con el mismo per\u00edodo del a\u00f1o anterior (6.4). El an\u00e1lisis de 5,118 mensajes en plataformas digitales y medios revela que el 59% de los comentarios sobre Asturias fueron positivos, destacando la cultura (35%), la naturaleza (13.8%) y el atractivo general de la regi\u00f3n (11%) como los temas m\u00e1s recurrentes, seguidos por alusiones a la gentrificaci\u00f3n, la infraestructura y la sostenibilidad.

El impulso de la cultura de la sidra y la proyecci\u00f3n internacional han sido factores clave en esta reputaci\u00f3n positiva. El reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha generado un efecto dinamizador, atrayendo a miles de asistentes a eventos como la 'Preba de la Sidra' en Oviedo, lo que ha fortalecido la imagen cultural y gastron\u00f3mica de la regi\u00f3n. Adem\u00e1s, la promoci\u00f3n activa en ferias internacionales como Cider World en Frankfurt y Spain Talks en Londres, junto con alianzas estrat\u00e9gicas con operadores europeos, ha incrementado significativamente la afluencia de turistas, especialmente de origen belga. Asturias se distingue por ofrecer una combinaci\u00f3n \u00fanica de experiencias que abarcan la naturaleza, la cultura y la tranquilidad, lo que ha elevado su visibilidad en el extranjero. El incremento del 32.6% en la llegada de visitantes durante la temporada baja, impulsado por iniciativas como el Bono Turismo Rural y eventos deportivos, ha consolidado a Asturias como un destino destacado para el cicloturismo y diversas actividades al aire libre.

No obstante, el crecimiento tur\u00edstico tambi\u00e9n ha tra\u00eddo consigo desaf\u00edos y tensiones. El estudio se\u00f1ala un aumento en las preocupaciones sobre la saturaci\u00f3n en las playas centrales y la denominada 'turismofobia' en las \u00e1reas urbanas, debido a la percepci\u00f3n de que el turismo est\u00e1 afectando negativamente la calidad de vida de los residentes. Se han identificado deficiencias en la infraestructura y problemas de seguridad, como el cierre temporal del Mirador de El Fitu por actos vand\u00e1licos, as\u00ed como una percepci\u00f3n negativa sobre el clima. Otro punto de fricci\u00f3n es la regulaci\u00f3n de las viviendas tur\u00edsticas, con un decreto regional en proceso que genera inquietud entre los propietarios por la posible reducci\u00f3n de licencias. Medidas como la moratoria en Llanes y las restricciones propuestas reflejan los esfuerzos de las autoridades por hallar un equilibrio entre el desarrollo tur\u00edstico y la armon\u00eda social. En suma, el informe de LLYC presenta una Asturias con una imagen digital positiva, pero que enfrenta retos estructurales a medida que el turismo avanza. La b\u00fasqueda de la sostenibilidad y la preservaci\u00f3n de la calidad de vida en las zonas receptoras se perfilan como ejes fundamentales para la futura gesti\u00f3n del modelo tur\u00edstico de la regi\u00f3n.

La capacidad de una comunidad para equilibrar el crecimiento econ\u00f3mico con la preservaci\u00f3n de su identidad y bienestar local es un testimonio de su madurez y resiliencia. La b\u00fasqueda de soluciones que permitan a los visitantes disfrutar de la belleza y la cultura, al mismo tiempo que se respeta el entorno y la vida de sus habitantes, es un camino hacia un futuro m\u00e1s justo y pr\u00f3spero para todos. Este enfoque colaborativo y consciente es esencial para fomentar un desarrollo tur\u00edstico que no solo genere riqueza, sino que tambi\u00e9n enriquezca el esp\u00edritu y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Más historias
Ver más