En a\u00f1os recientes, la sensibilidad de los viajeros espa\u00f1oles hacia el medio ambiente y el calentamiento global ha experimentado un notable incremento, lo que en teor\u00eda deber\u00eda potenciar las pr\u00e1cticas de viaje sostenibles. Sin embargo, surge la interrogante de si esta mayor reflexi\u00f3n se materializa en comportamientos tur\u00edsticos m\u00e1s responsables o si existe una disparidad entre lo declarado y lo ejecutado. \u00bfQu\u00e9 elementos podr\u00edan motivar realmente la adopci\u00f3n de h\u00e1bitos m\u00e1s sostenibles? \u00bfEst\u00e1n las nuevas generaciones verdaderamente m\u00e1s dispuestas a disminuir su impacto ambiental al viajar que las cohortes de mayor edad? Estas cuestiones resultan fundamentales para las compa\u00f1\u00edas tur\u00edsticas que priorizan la sostenibilidad en sus modelos de negocio.
Un exhaustivo estudio sobre las din\u00e1micas de viaje, el Bar\u00f3metro de Vacaciones 2025 de Europe Assistance-Ipsos, revela una persistente discordancia entre las afirmaciones de los espa\u00f1oles y sus acciones reales. El informe destaca que la preocupaci\u00f3n ecol\u00f3gica cede terreno en la jerarqu\u00eda de prioridades. A pesar de una intenci\u00f3n declarada de adoptar h\u00e1bitos sostenibles, el incremento en el uso de la aviaci\u00f3n evidencia una clara contradicci\u00f3n. El porcentaje de espa\u00f1oles que optar\u00e1 por el avi\u00f3n para sus viajes veraniegos ha aumentado significativamente, mientras que la mayor\u00eda reconoce no sentir una preocupaci\u00f3n considerable por la huella de carbono derivada de sus desplazamientos. No obstante, el cambio clim\u00e1tico s\u00ed influye en la selecci\u00f3n de destinos, con un temor creciente a desastres naturales durante las vacaciones.
Al momento de organizar una traves\u00eda, el factor \"sostenibilidad\" ostenta una influencia marginal. Un m\u00ednimo porcentaje de viajeros selecciona alojamientos con certificaci\u00f3n ambiental o recurre a plataformas especializadas en turismo ecol\u00f3gico. De igual modo, una peque\u00f1a fracci\u00f3n de espa\u00f1oles limita el transporte a\u00e9reo para mitigar su impacto ambiental. El estudio tambi\u00e9n desaf\u00eda la creencia de que las generaciones m\u00e1s j\u00f3venes est\u00e1n m\u00e1s inclinadas a optar por destinos cercanos para reducir las emisiones; de hecho, los grupos de mayor edad muestran una mayor disposici\u00f3n a esta pr\u00e1ctica, posiblemente debido a la influencia de las redes sociales en los m\u00e1s j\u00f3venes, que fomenta la exploraci\u00f3n de destinos lejanos.
El Bar\u00f3metro ofrece valiosas perspectivas para el sector tur\u00edstico al identificar los incentivos que podr\u00edan motivar a los viajeros a adoptar comportamientos m\u00e1s sostenibles. El acceso a ofertas exclusivas o experiencias con marcas que promueven la sostenibilidad emerge como el principal factor decisivo. Otros est\u00edmulos relevantes incluyen las ayudas econ\u00f3micas o beneficios gubernamentales, los programas de puntos o recompensas, y las aplicaciones m\u00f3viles que simplifican la planificaci\u00f3n y reserva de viajes ecol\u00f3gicos. Estas conclusiones sugieren una ruta clara para la industria en su esfuerzo por armonizar las intenciones de sostenibilidad con las acciones concretas de los viajeros.