La prolongada inestabilidad en la econom\u00eda mundial, exacerbada por las tensiones comerciales internacionales, ha repercutido de manera considerable en las transacciones comerciales dentro del sector de viajes y turismo. Los datos recopilados por GlobalData para la primera mitad de 2025 muestran un notable descenso en el volumen de acuerdos, abarcando tanto las fusiones y adquisiciones como las inyecciones de capital privado. Con la excepci\u00f3n de contados movimientos de gran envergadura, como la compra de Playa Hotels & Resorts por parte de Hyatt Hotels Corporation, el per\u00edodo se caracteriz\u00f3 por una escasez de nuevas operaciones, e incluso por algunos intentos fallidos.
El examen exhaustivo de la consultora revela que todas las categor\u00edas de acuerdos han experimentado una disminuci\u00f3n, siendo las financiaciones de capital riesgo y de capital privado las m\u00e1s afectadas, con ca\u00eddas del 25% y 20% respectivamente. Las fusiones y adquisiciones, aunque tambi\u00e9n en declive, mostraron un descenso m\u00e1s moderado del 3,5%. Aurojyoti Bose, analista principal de GlobalData, se\u00f1ala que esta tendencia general subraya una redefinici\u00f3n de las estrategias de negociaci\u00f3n, impulsada por factores macroecon\u00f3micos y las percepciones de los inversores. La reducida actividad sugiere que los actores del mercado est\u00e1n adoptando una postura m\u00e1s prudente ante los desaf\u00edos econ\u00f3micos y la volatilidad imperante. La disminuci\u00f3n en las operaciones de capital riesgo y capital privado es un claro indicio de la menor tolerancia al riesgo por parte de los inversores.
A pesar de la tendencia global a la baja, la regi\u00f3n de Asia-Pac\u00edfico se desmarc\u00f3 con un incremento aproximado del 11% en el volumen de transacciones durante el primer semestre de 2025. Este crecimiento es atribuible a una mejora en la actividad de negociaciones en pa\u00edses como Jap\u00f3n e India. En contraste, Europa, Am\u00e9rica del Norte, Oriente Medio y \u00c1frica, y Am\u00e9rica del Sur y Central registraron descensos significativos en sus respectivos vol\u00famenes de transacciones, en comparaci\u00f3n con el mismo per\u00edodo del a\u00f1o anterior. Pa\u00edses con econom\u00edas robustas como Estados Unidos, China y Alemania tambi\u00e9n experimentaron una disminuci\u00f3n interanual en el n\u00famero de anuncios de operaciones, mientras que el Reino Unido logr\u00f3 mantener un volumen de transacciones relativamente estable.
En consonancia con los datos presentados, el primer semestre de 2025 fue testigo de algunas operaciones de alto perfil, aunque escasas. La m\u00e1s relevante fue la compra de Playa Hotels & Resorts por parte de Hyatt en febrero por 2.500 millones de euros, una transacci\u00f3n que luego evolucion\u00f3 con la venta de la mayor parte de su cartera a Tortuga Resort. A principios de a\u00f1o, Lufthansa tambi\u00e9n finaliz\u00f3 la adquisici\u00f3n de una participaci\u00f3n significativa en ITA Airways. Otra operaci\u00f3n notable incluy\u00f3 la compra de Great Rail Journeys por Vitruvian Partners, con el objetivo de expandirse globalmente. HBX Group, por su parte, adquiri\u00f3 la empresa de tecnolog\u00eda hotelera Civitfun. Sin embargo, no todas las operaciones tuvieron \u00e9xito; un ejemplo fue la paralizaci\u00f3n de la adquisici\u00f3n de Hotelplan por Dertour debido a preocupaciones de competencia. Por otro lado, la compra de la naviera noruega Hurtigruten por un consorcio de inversores, con una inversi\u00f3n anunciada de 400 millones de euros, representa una de las operaciones m\u00e1s destacadas del per\u00edodo. En el segmento de viajes de aventura, Intrepid Travel adquiri\u00f3 Sawadee Reisen con la ambici\u00f3n de crear el mayor proveedor mundial en este nicho. En Espa\u00f1a, Spring Hotels realiz\u00f3 una de las mayores transacciones al adquirir el complejo Mare Nostrum por 430 millones de euros en Tenerife.