La región del Caribe mexicano está reforzando activamente sus esfuerzos de marketing turístico mediante una innovadora estrategia que involucra a destacadas personalidades de las redes sociales. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo en conjunto con el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y el sector privado, busca capitalizar el alcance y la credibilidad de los creadores de contenido digital para atraer a más visitantes. La meta es presentar una imagen genuina y atractiva de sus destinos, aprovechando el poder de plataformas como TikTok, que se ha consolidado como un medio esencial para la inspiración y planificación de viajes.
El secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra, ha enfatizado que este enfoque no es novedoso para la región, ya que campañas previas han demostrado su efectividad. Sin embargo, la actual estrategia busca una expansión significativa, incorporando tanto a figuras de renombre global como a talentos locales. La idea es establecer un puente directo y confiable con los potenciales turistas, mostrándoles la belleza y las condiciones reales de las playas y atracciones. Este método no solo busca la difusión masiva, sino también la construcción de confianza y la provisión de información fidedigna.
Cueto Riestra destacó la importancia de los influencers de la zona, quienes, al vivir la realidad diaria del destino, pueden ofrecer perspectivas más auténticas y cercanas. Esta autenticidad es crucial para disipar dudas y generar una conexión emocional con la audiencia, animándoles a experimentar el Caribe mexicano de primera mano. La interacción constante y positiva con los visitantes a través de estas redes es vista como una herramienta fundamental para el éxito a largo plazo.
Un antecedente relevante de esta estrategia se observó en Playa del Carmen, donde la secretaria de Turismo municipal, Estefanía Hernández, ya había implementado en el pasado una campaña similar con un grupo de 25 influencers locales. Esta iniciativa previa no solo se enfocaba en el marketing digital, sino que también aspiraba a convertir a cada ciudadano en un embajador de la marca del destino. Este precedente subraya la creciente tendencia en la industria turística de reconocer y aprovechar la influencia digital para alcanzar audiencias amplias y diversas.
En síntesis, la colaboración con influencers se perfila como un pilar estratégico para el futuro del turismo en el Caribe mexicano, buscando una promoción más dinámica, auténtica y adaptada a los hábitos de consumo de información actuales. Esta táctica permite una comunicación bidireccional, generando mayor engagement y una percepción positiva del destino entre viajeros de todo el mundo.