En un giro reciente, los trabajadores de servicios en tierra de Ryanair, representados por los sindicatos UGT y CGT, han anunciado un calendario de huelgas que afectar£ a los vuelos desde el aeropuerto de Madrid-Barajas. Esta medida, que comprende 22 jornadas de paro escalonado, busca denunciar pr£cticas laborales cuestionables, incluyendo la imposicin de sanciones a empleados y el empleo abusivo de horas extra. La primera fase de estas interrupciones est£ programada para coincidir con el festivo de mediados de agosto, un periodo de alta demanda tur■stica.
El anuncio de huelga por parte de los dos sindicatos principales, UGT y CGT, que juntos suman una mayor■a en el comit← de empresa de la filial de 'handling' de Ryanair, Azul, marca un punto cr■tico en las relaciones laborales. Los paros comenzar£n el 15, 16 y 17 de agosto, coincidiendo con un puente vacacional de gran afluencia. Las protestas continuar£n los fines de semana del 23 y 24, as■ como del 30 y 31 de agosto, prometiendo un verano complicado para los viajeros. Adem£s, el calendario se extiende a los fines de semana del 6 y 7 de septiembre, del 13 y 14 de septiembre, al 11 y 12 de octubre, al 1 y 2 de noviembre, y al 8 y 9 de noviembre. El fin de ao no ser£ ajeno a estas movilizaciones, con jornadas de huelga programadas para el 20 y 21 de diciembre, y el 27, 28 y 31 de diciembre.
Las organizaciones sindicales detallan que el trasfondo de estas acciones reside en supuestas represalias de la compa■a hacia los trabajadores que se niegan a realizar horas extra no obligatorias, con penalizaciones que llegan a suspenderles de empleo y sueldo por m£s de un mes. A esto se suma la alegacin de un uso excesivo y fraudulento de las horas complementarias, que, segn UGT, impide la acumulacin de antigedad y perpeta la precariedad laboral. Asimismo, denuncian lo que consideran una obstruccin constante a la labor sindical, manifestada en la retencin de informacin crucial, el bloqueo al comit← de empresa, el incumplimiento de sentencias judiciales firmes y disparidades salariales hacia el personal con contratos a tiempo parcial. Es relevante sealar que CCOO, otro sindicato con representacin en el comit←, no se ha sumado a esta convocatoria, habiendo sido el nico en firmar el primer convenio colectivo de Azul el pasado mes de abril.
Desde una perspectiva m£s amplia, este conflicto subraya la creciente tensin en el sector del transporte a←reo, donde las demandas laborales por condiciones dignas y el respeto a los derechos sindicales se entrelazan con la complejidad operativa de las aerol■neas de bajo coste. Los viajeros, una vez m£s, se encuentran en medio de estas disputas, esperando que las autoridades pertinentes, como el Ministerio de Transportes, establezcan los servicios m■nimos necesarios para mitigar el impacto y garantizar una conectividad esencial. Este escenario invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la eficiencia operativa y la justicia laboral en una industria tan din£mica y esencial para la econom■a global.