Noticias de Turismo
IAG Retoma Interés en TAP Tras Luz Verde de Portugal para Privatización
2025-07-11

La privatización de TAP Air Portugal ha vuelto a captar la atención de los principales consorcios aéreos de Europa. En particular, IAG, el grupo que aglutina a aerolíneas como Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, ha manifestado un renovado interés en la adquisición de la aerolínea lusa, un escenario que se intensifica tras la reciente aprobación del Gobierno portugués para desinvertir el 49.9% del capital de TAP. Este interés no es nuevo, ya que IAG había explorado previamente esta posibilidad, y ahora espera las condiciones específicas que el ejecutivo portugués establecerá para la venta.

El proceso de reprivatización, aprobado con el objetivo de completarse en el próximo año, involucra la venta del 44.9% a inversores privados y el 5% restante a los empleados de TAP, aunque el valor de la operación aún no se ha revelado. El gobierno luso ha enfatizado ciertas exigencias fundamentales para cualquier comprador, como la continuidad de las rutas estratégicas que conectan a Portugal con comunidades emigrantes y países lusófonos, especialmente en Brasil y África. Además, se impone la condición de mantener Lisboa como el centro operativo principal y la sede de la compañía. Estas demandas buscan proteger los intereses nacionales después de una inyección de 3,200 millones de euros para la reestructuración de la aerolínea.

La posible unión entre IAG y TAP presenta sinergias significativas, dada la proximidad geográfica y la oportunidad de establecer un sistema de hubs duales entre Madrid y Lisboa. Esta integración permitiría a IAG expandir su alcance en América Latina, un mercado ya sólido para Iberia, al incorporar la robusta presencia de TAP en Brasil. Asimismo, la operación abriría nuevas conexiones con naciones africanas que fueron antiguas colonias portuguesas, como Cabo Verde, Angola y Mozambique, áreas donde las aerolíneas de IAG tienen una presencia limitada, potenciando así la red global de destinos y la competitividad en el sector aéreo.

Este proceso de privatización de TAP no solo representa una oportunidad económica y estratégica para las aerolíneas interesadas, sino que también subraya la importancia de la visión a largo plazo y la colaboración transnacional en el sector de la aviación. La decisión de Portugal de privatizar parcialmente su aerolínea nacional es un paso audaz que, si se maneja con transparencia y equidad, podría sentar un precedente positivo para futuras colaboraciones que fomenten el crecimiento y la conectividad global, beneficiando a viajeros y economías por igual.

Más historias
Ver más