Las principales asociaciones del sector turístico canario han puesto en marcha una iniciativa trascendental: el proyecto 'Smart Data Canarias'. Esta plataforma pionera se centra en la inteligencia turística, buscando transformar la gestión del alojamiento en las islas mediante el análisis de datos en tiempo real. La herramienta no solo permitirá evaluar la sostenibilidad y competitividad, sino que también consolidará a Canarias como un referente global en la toma de decisiones informadas, impulsando un futuro más eficiente y resiliente para el sector.
La presentación oficial de 'Smart Data Canarias' tendrá lugar en Fuerteventura, un evento que congregará a los líderes de las asociaciones promotoras: Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL. Estas entidades han unido fuerzas bajo la red Smart Data Canarias, cuyo objetivo es dotar a los establecimientos de información precisa para mejorar la toma de decisiones estratégicas. Esta colaboración público-privada es un ejemplo destacado de cómo los fondos europeos están siendo canalizados para impulsar la modernización y la resiliencia en el ámbito turístico.
Un factor clave en la implementación de este ambicioso proyecto es el apoyo financiero del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo. Se ha destinado una subvención cercana a los 600.000 euros, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los fondos Next Generation EU. Este respaldo económico subraya la importancia estratégica que las autoridades conceden a la digitalización y la sostenibilidad en el turismo isleño.
El sistema 'Smart Data Canarias' operará mediante la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal participante. Estos almacenes funcionarán de manera independiente, pero con una estructura que facilitará la comparación y el intercambio de información esencial, garantizando la privacidad de los establecimientos. Adicionalmente, se implementará un panel de control unificado que recogerá datos de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT, permitiendo una monitorización en tiempo real de aspectos cruciales como la ocupación, el consumo energético y las prácticas sostenibles.
La ejecución del proyecto se ha planificado en siete fases, que abarcan desde una evaluación inicial de las necesidades hasta la implementación de proyectos piloto en cada isla. Este plan incluye programas de formación para los establecimientos y una estrategia de comunicación para incentivar la participación de nuevos actores, asegurando una adopción generalizada y efectiva de la tecnología. La iniciativa representa un hito en la colaboración entre el sector público y privado, con una financiación que cubre la totalidad de los costes, sin compatibilidad con otras ayudas para el mismo fin.
En resumen, 'Smart Data Canarias' se presenta como una vanguardia tecnológica en la gestión turística, al aprovechar el poder de los datos para optimizar la operativa hotelera y fomentar prácticas más sostenibles. Este proyecto no solo modernizará la industria del alojamiento en las Islas Canarias, sino que también establecerá un precedente en el uso estratégico de la inteligencia de datos para el desarrollo económico y la conservación ambiental, consolidando la posición del archipiélago como un destino turístico innovador y responsable.