Noticias de Turismo
México implementará prerregistro para viajeros colombianos en el aeropuerto de Cancún
2025-07-31

En respuesta a la alarmante caída del flujo turístico proveniente de Colombia, un mercado clave para el sector mexicano, se ha gestado una iniciativa crucial. Representantes diplomáticos y autoridades migratorias han sellado un acuerdo compuesto por siete directrices esenciales. Estas medidas buscan no solo revitalizar la confianza de los viajeros, sino también optimizar los procesos de entrada al país, particularmente en el bullicioso Aeropuerto Internacional de Cancún. El objetivo primordial es disipar las incertidumbres que han plagado a los turistas colombianos y reestablecer el atractivo de México como destino predilecto.

Detalles de la Nueva Regulación Migratoria en Cancún

El 31 de julio de 2025, en el vibrante centro turístico de Cancún, un encuentro decisivo tuvo lugar entre Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México, y destacadas figuras de las autoridades migratorias de Quintana Roo, incluyendo representantes del aeropuerto local. Esta cumbre diplomática y administrativa abordó la problemática de la drástica disminución de visitantes colombianos, quienes han experimentado situaciones desfavorables a su llegada, incluyendo inadmisibles rechazos y tratos considerados inapropiados. El turismo colombiano, que alguna vez ocupó un prominente segundo lugar entre los mercados emisores hacia México, ha descendido preocupantemente al cuarto puesto, superado por Canadá, Estados Unidos y Argentina.

Como resultado de estas fructíferas deliberaciones, se estableció un conjunto de siete acuerdos. Entre ellos, sobresale la pronta implementación de un sistema de prerregistro. Este novedoso procedimiento requerirá que los viajeros colombianos completen un cuestionario detallado antes de su arribo, proporcionando información esencial a las autoridades mexicanas con antelación. Se estima que este mecanismo, diseñado para simplificar y acelerar el proceso de ingreso, estará plenamente operativo en un plazo de dos meses.

El embajador García Manosalva enfatizó que estos pactos son fundamentales para garantizar un control migratorio eficiente sin menoscabar la soberanía mexicana, al mismo tiempo que se brinda una mayor seguridad y confianza a los turistas colombianos. La meta es clara: agilizar su entrada y reducir significativamente el número de inadmisiciones que tanto han afectado la reputación de Cancún y el país como destino turístico.

Además, Antonio Chaves, miembro del influyente Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), había anticipado previamente a inicios de julio la tendencia hacia un predominio del turismo nacional durante la temporada de verano, previendo una disminución en la afluencia de viajeros europeos y sudamericanos. Esta perspectiva subraya la urgencia y la importancia de las medidas adoptadas para recuperar y fortalecer el turismo internacional, especialmente el colombiano, que representa un pilar para la economía de la región.

Una Reflexión sobre la Experiencia del Viajero

Desde la perspectiva de un observador atento, la implementación de este prerregistro representa un paso adelante crucial para México en su afán por mantener y mejorar su atractivo turístico. La experiencia de los viajeros, en particular la de aquellos provenientes de Colombia, ha sido manchada por incidentes desafortunados. Este acuerdo no solo demuestra un compromiso por parte de las autoridades para abordar estas preocupaciones, sino que también subraya la importancia de la diplomacia en la facilitación de las relaciones internacionales. Es imperativo que las promesas de un proceso más ágil y respetuoso se materialicen en la práctica, transformando la percepción de los viajeros y reestableciendo la reputación de México como un destino acogedor y seguro para todos. Solo así se podrá recuperar el dinamismo del turismo y asegurar que las fronteras no sean barreras, sino puertas abiertas a experiencias memorables.

Más historias
Ver más