Noticias de Turismo
Revolución Tecnológica en el Turismo Rural Valenciano
2025-07-26

La Comunidad Valenciana est\u00e1 marcando un hito en la modernizaci\u00f3n del turismo rural a trav\u00e9s del programa TechYroom. Dos establecimientos emblem\u00e1ticos, el hotel Rosaleda del Mijares en Montanejos y la casa rural El Rinc\u00f3n de Beatriz en Ay\u00f3dar, han sido elegidos para esta tercera fase del proyecto. Esta iniciativa, liderada por Turismo Comunidad Valenciana a trav\u00e9s del Invattur y con el respaldo del Instituto Tecnol\u00f3gico Hotelero (ITH) y Hosbec, busca fusionar la tecnolog\u00eda avanzada con el encanto del entorno rural, transformando la experiencia del hu\u00e9sped y potenciando la sostenibilidad y la digitalizaci\u00f3n en la regi\u00f3n.

La selecci\u00f3n de estos alojamientos no es casual; su complementariedad y compromiso con la innovaci\u00f3n los convierten en perfectos ejemplos para el resto del sector. El objetivo primordial es que estos lugares se transformen en aut\u00e9nticos escaparates de soluciones tecnol\u00f3gicas aplicadas al bienestar, la gesti\u00f3n eficiente de la energ\u00eda, la dom\u00f3tica, la conectividad avanzada, la accesibilidad universal y los servicios personalizados mediante inteligencia artificial. Como ha se\u00f1alado Mari\u00e1n Cano, consejera de Innovaci\u00f3n, Industria, Comercio y Turismo, esta estrategia demuestra que la innovaci\u00f3n no es exclusiva de las grandes urbes o del turismo de sol y playa, sino que los destinos de interior tambi\u00e9n tienen un vasto potencial cuando se les dota de las herramientas y la inversi\u00f3n adecuadas. La colaboraci\u00f3n p\u00fablico-privada es fundamental para construir un modelo tur\u00edstico m\u00e1s competitivo, inteligente y respetuoso con el medio ambiente, sirviendo de inspiraci\u00f3n para otros alojamientos rurales que buscan la excelencia.

El proyecto TechYroom 3.0, con una inversi\u00f3n de 50.000 euros, no solo representa un avance en la modernizaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, sino que tambi\u00e9n tiene un impacto social y econ\u00f3mico significativo. Al enfocarse en zonas con riesgo de despoblaci\u00f3n, esta iniciativa busca revitalizar el turismo de interior, promoviendo experiencias que valoran el bienestar, la salud y la sostenibilidad. La creaci\u00f3n de una red de alojamientos vanguardistas y el fomento de la movilidad sostenible son pilares clave para un turismo m\u00e1s equitativo y accesible. En \u00faltima instancia, la transformaci\u00f3n digital se erige como un derecho, no un privilegio, accesible para todas las empresas y territorios, sin importar su tama\u00f1o, impulsando un turismo m\u00e1s conectado, regenerador y justo.

Esta integraci\u00f3n de tecnolog\u00eda avanzada en el sector tur\u00edstico rural de la Comunidad Valenciana es un claro ejemplo de c\u00f3mo la innovaci\u00f3n puede ser una fuerza motriz para el progreso, no solo econ\u00f3mico, sino tambi\u00e9n social y ambiental. Al empoderar a las peque\u00f1as y medianas empresas con herramientas de vanguardia, se fortalece la resiliencia del sector, se crean nuevas oportunidades y se promueve un desarrollo m\u00e1s inclusivo y sostenible. La visi\u00f3n de un turismo inteligente y consciente, que respeta su entorno y sus comunidades, nos invita a reflexionar sobre el potencial ilimitado de la colaboraci\u00f3n y la creatividad para construir un futuro m\u00e1s pr\u00f3spero y armonioso para todos.

Más historias
Ver más