Noticias de Turismo
Trump revoca la compensación por retrasos y cancelaciones aéreas: Un favor a las aerolíneas
2025-09-06
Este artículo examina la reciente decisión de la administración del presidente Donald Trump de detener la implementación de una ley que habría obligado a las aerolíneas a indemnizar a los pasajeros por vuelos retrasados o cancelados. Se explora cómo esta medida favorece a la industria aérea y las implicaciones políticas y económicas de tal acción.

El giro presidencial que alza el vuelo de las aerolíneas

El panorama regulatorio antes del cambio: Una mirada al modelo de compensación

La presidencia de Joe Biden había introducido una propuesta legislativa en Estados Unidos, con similitudes a la normativa europea, que establecía que las aerolíneas debían compensar a los viajeros en caso de cancelaciones o demoras extensas en sus vuelos, además de asegurar su traslado rápido. Sin embargo, esta regulación aún no había sido activada.

La presión de la industria aérea y la respuesta de la administración Trump

Como era previsible, las compañías aéreas estadounidenses manifestaron su descontento con esta legislación en ciernes. Ejercieron presión sobre el gabinete de Donald Trump, quien, sin mucha resistencia, anunció la suspensión del proceso de implementación de la normativa. Esta decisión fue confirmada por fuentes cercanas al asunto.

Detalles de la normativa suspendida: Importes y diferencias con Europa

La normativa, que reflejaba un esquema europeo, contemplaba indemnizaciones de hasta 300 dólares para vuelos nacionales y hasta 775 dólares para rutas internacionales, en casos de retrasos mínimos de nueve horas. Cabe destacar que la regulación europea inicia la compensación a partir de las tres horas de demora.

Reacciones políticas y la percepción de conflicto de intereses

Pete Buttigieg, quien ocupó el cargo de secretario de Transporte antes de la actual administración, criticó a su sucesor, Sean Duffy, argumentando que este último servía a los intereses de las aerolíneas. La veracidad de esta afirmación se sustenta en el historial de Duffy, quien previamente recibió pagos de aerolíneas para negociar acuerdos en Europa en su nombre.

El costo de la influencia: Donaciones a la campaña presidencial

La asociación gremial de la aviación reveló públicamente haber contribuido con 5.7 millones de dólares a la campaña electoral de Trump. Esta generosa donación es vista por muchos como un factor clave en la actual decisión del presidente, sugiriendo una posible recompensa por el apoyo recibido.

Más historias
Ver más