Representantes de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), junto con la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO), han sellado un convenio colectivo provincial con los sindicatos que establece un incremento salarial sin precedentes en la historia del sector. El acuerdo contempla un aumento del 13.5% para el ámbito hotelero y un 9% para el sector de la restauración, abarcando el periodo desde 2025 hasta 2028.
El incremento salarial se aplicará de forma escalonada: un 7% a partir del 1 de julio para el primer año, seguido de un 3.25% en cada uno de los dos años subsiguientes. Este esquema asegura un aumento total del 13.5% para la hotelería, mientras que para la restauración se prevé un aumento del 3% anual durante el mismo período. Jorge Marichal, presidente de Ashotel, enfatizó que este pacto "histórico" brindará la necesaria estabilidad a un sector crucial para la provincia, permitiendo afrontar con confianza los próximos años de consolidación turística.
El acuerdo contó con la participación activa de Sindicalistas de Base Canarias, UGT Canarias, Intersindical Canaria y USO Canarias, quienes formaron parte de la Mesa Sindical de Hostelería. No obstante, se lamentó la decisión de CCOO de no unirse al pacto, calificando su estrategia como un "error" por abandonar la mesa de negociaciones, lo que impidió su participación en la decisión final.
Desde 2015 hasta 2022, los salarios en el sector hotelero han experimentado un incremento del 14.75%, incluyendo los años de pandemia (2020 y 2021), cuando los establecimientos estuvieron inactivos. Con el nuevo convenio, se suma un 21.75% adicional desde 2022 hasta 2028, lo que eleva el total de aumentos en los últimos cuatro convenios a un notable 36.5%. Además, desde 2022, el sector ha visto la incorporación de más de 11,100 trabajadores, con un incremento del 23% en el subsector de alojamiento, según el Instituto Canario de Estadística.
El convenio también introduce importantes cláusulas laborales. Una de ellas es la garantía de mantenimiento del poder adquisitivo, que vincula los incrementos salariales al IPC de Santa Cruz de Tenerife, con un tope del 5%. Se destaca la inclusión de una cláusula de "paz social", mediante la cual los sindicatos firmantes se comprometen a no convocar movilizaciones que alteren lo acordado. Además, los pactos salariales empresariales se prorrogarán sin incrementos, salvo acuerdo mutuo. Se amplía de 6 a 12 meses el periodo mínimo de antigüedad para percibir el 100% del salario en caso de incapacidad temporal, exceptuando hospitalizaciones mayores de 24 horas y procesos oncológicos, que no requerirán antigüedad. El acuerdo también insta al Gobierno de Canarias a realizar estudios sobre salud laboral y a establecer subvenciones para medidas preventivas, especialmente para el personal de pisos y limpieza, buscando la automatización de camas.