La nación caribeña, República Dominicana, ha alcanzado un hito histórico en su industria turística, consolidándose como un destino de primer nivel. Con una asombrosa afluencia de más de 7.19 millones de viajeros entre enero y julio, el país ha superado sus propios récords, marcando un notable incremento del 49% en comparación con los niveles pre-pandemia de 2019. Este éxito sin precedentes es el resultado de una estrategia efectiva y un atractivo innegable que sigue cautivando a visitantes de todo el mundo.
El ministro de Turismo dominicano, David Collado, reveló cifras contundentes que demuestran el vigoroso ascenso del sector. Durante los primeros siete meses del año en curso, el país caribeño dio la bienvenida a 5.38 millones de turistas que arribaron por vía aérea, lo que representa un aumento del 1.7% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Paralelamente, la llegada de cruceristas superó los 1.82 millones, evidenciando un crecimiento del 3.2% en este segmento. Estas cifras no solo establecen un nuevo récord, sino que también reflejan la resiliencia y el dinamismo de la industria turística dominicana, con el objetivo ambicioso de alcanzar los 12 millones de visitantes para el año 2025.
Particularmente, el mes de julio fue extraordinario, con la llegada de 863,785 viajeros por aire y 189,051 cruceristas, sumando un total mensual de más de un millón de visitantes. Este logro representa un incremento del 3.4% con respecto al año anterior y un impresionante 56% más que en 2019. Los principales mercados emisores de turistas fueron Estados Unidos (52%), Canadá (7%), Argentina y Puerto Rico (6%), seguidos por Colombia (4%), México (3%), y España, Brasil y Chile (2%). Estos datos subrayan la diversificación de la procedencia de los visitantes y el alcance global del atractivo dominicano.
En cuanto a las puertas de entrada, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se consolidó como el principal punto de acceso, recibiendo el 59% del total de viajeros. Le siguieron el Aeropuerto Las Américas (23%), el Aeropuerto del Cibao (13%), el Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata (3%) y el Aeropuerto Internacional de La Romana (1%). La infraestructura aeroportuaria del país juega un papel crucial en la gestión de este flujo masivo de turistas, facilitando la conectividad y la experiencia de viaje.
La República Dominicana continúa consolidando su posición como un referente turístico global, demostrando una capacidad de recuperación y crecimiento sobresaliente. Este éxito no solo impulsa la economía nacional, sino que también refuerza la imagen del país como un destino seguro y atractivo, prometiendo un futuro aún más próspero para su industria de viajes y hospitalidad.