Noticias de Turismo
Diferencias en los hábitos de viaje: entre el sueño y la realidad de los españoles y europeos
2025-09-02

Los patrones de viaje de los ciudadanos de España y Europa muestran una clara divergencia entre sus aspiraciones y la práctica. El reciente estudio, elaborado por Europe Assistance e Ipsos para el Barómetro de Vacaciones 2025, ilustra las preferencias temporales de los viajeros, así como la asiduidad con la que se embarcan en aventuras.

Según la investigación, septiembre emerge como el mes predilecto para los viajeros, tanto en España, donde un 36% lo elige, como en la Unión Europea, con un 37% de preferencias. A pesar de este deseo, agosto mantiene su hegemonía como el mes principal para las estancias más prolongadas. En cuanto a la frecuencia, el estudio indica que el acto de viajar está profundamente arraigado en la cultura tanto española como europea, con una significativa porción de la población realizando múltiples viajes anualmente.

Resulta revelador que aproximadamente un tercio de los españoles y europeos se limitan a un único viaje de placer al año. Sin embargo, un considerable 32% de los españoles se permite dos escapadas, y un 19% disfruta de tres a cuatro. En Europa, estas cifras son notablemente similares, aunque una minoría en ambos casos, cerca del 11-12%, nunca realiza viajes por ocio, destacando la importancia y el impacto de los viajes en la vida moderna.

La exploración de nuestros hábitos de viaje no solo revela estadísticas, sino que también subraya la capacidad humana de soñar y planificar. A pesar de las restricciones o realidades, la aspiración de explorar nuevos horizontes y desconectar perdura. Este deseo innato de aventura y descubrimiento nos impulsa a buscar momentos de alegría y renovación, enriqueciendo nuestras vidas y fomentando una perspectiva más abierta y positiva.

Más historias
Ver más